Pues como todo lo bueno se acaba, y ésto no iba a ser menos, ya estamos de nuevo en Ripollet City. Eso sí, nos hemos traído con nosotros las nubes y el agua.
El tema es que llegamos el día 15 por la noche, tras casi 1000 km. de cansado viaje de retorno. Lo más importante es que no hubo ningún contratiempo y llegamos agotados, pero sanos y salvos a casa. A partir de ahí lo típico: lavadoras, más lavadoras, aún más lavadoras….
Paso a contaros brevemente nuestro recorrido por esas maravillosas tierras astures, intentando no caer de nuevo en la depresión que nos causó la vuelta a esa gran mole de cemento que es Barcelona y su entorno.
Cuaderno de bitácora Asturias 2007
Domingo, 29/07
- Llegada al camping «Naranjo de Bulnes». Montamos campamento.
- Primer tiento al queso Cabrales (Diosss!!!! que bueno que está!!!!!)
Lunes, 30/07
- Ruta del Cares, la divina garganta.
- Segundo tiento al Cabrales
Martes 31/07
- Santuario de Covadonga
- Subida a los lagos y pequeña ruta de 2 h. por los alrededores
- Visita relámpago Shoping a Cangas de Onís
- Cena salvaje en el «Mesón Urugallo» (empacho de callos)
Miércoles 01/07
- Visita a Ribadesella, compramos pan y queso (sí , claro que compramos Cabrales!) y menú en el pueblo
- Visita a los Acantilados del Infierno, muy recomendable
- Visita a LLanes, según sus habitantes «el pueblo más bonito de Asturias» (¿¿¿???)
Jueves 02/08
- Ruta: Bufones de Pría, maravillosa ruta por verticales acantilados con el espectáculo añadido de los bufones. Un bufón es una cavidad karstica formada en la superficie del acantilado. La erosión del mar por debajo del acantilado hace que el orificio quede comunicado y al haber mala mar, el embite de las olas sale disparado hacia arriba por el bufón (imaginaos el chorro de una ballena pero a lo bestia). Cuando no hay marejada, el aire que queda entre las rocas es el que sale por el bufón emitiendo un «bufido» muy característico. Es un espectáculo impresionante.
- Visita a Asiegu, pequeño pueblo montañés de los Picos, en la zona del quesu y la sidra, donde no pudimos hacer una visita guiada a la quesería por falta de plazas.
- Visita a la Cueva del Cares, donde nos explican el proceso de elaboración del Cabrales (sí, ya lo sé, es puro vicio!) y visitamos la pequeña cueva de exposición, utilizada antiguamente para fermentar quesos.
Viernes 03/08
- Cambiamos el campamento (snif!) al camping Deva, en Xixón.
Sábado 04/08
- Mañana perdida por culpa de un pinchazo en el super Peugeot
- Resto de la tarde de Visita en Xixón, donde podemos ver una interesante exposición de fotografía del National Geographic.
Domingo 05/08
- Feria del quesu de Llanes (lo sé, empieza a ser cansino, pero es que Asturias es el paraíso del queso).
- Mercau Tradicional en Oles, pequeño pueblito con un gran mercado de oficios, comida y frío. Vemos una exhibición ecuestre de potro astur.
- Pueblo pesquero de Tazones (precioso) y faro
- Ría de Villaviciosa. Es un espectáculo de la naturaleza digno de ver. Paisaje muy especial.
- Diluvio universal nocturno. Contra todo pronóstico, nuestra tienda, la más barata del Carrefour, aguantó.
Lunes 06/08
- Todo el día en la señorial y bien cuidada ciudad de Ovieu. Imprescindible.
Martes 07/08
- Jardín botánico de Xixón. Un espectáculo para la vista de la vegetación autóctona.
- Traslado al camping «La Pomarada de Somiedo» en Pola de Somiedo, donde volvemos a tener una vista impresionante desde la tienda.
- Visita a la Fundación Oso Pardo, ONG que vela por la buena salud de la población de oso pardo con más futuro de la península, orgullo de los habitantes del Concello.
- Frío pa cagarse!!!!
Miércoles 08/08
- Ruta: Lagos de Salienza y Lago del Valle. Clásica de la zona. Un error en un cruce nos desvía de la ruta y no llegamos al Lago del Valle. Aprox. 17 km de bonito paseo entre lagos y praderas de altura. Muy aconsejable.
Jueves 09/08
- Ruta de las Xanas. (7.8 Km). Bonita ruta por el desfiladero del mismo nombre, con hermosos bosques y el río abajo. El barranco está equipado! Lástima no haber tenido material, pues lo aconsejable es hacer la excursión de ida y bajar por el barranco.
- Búsqueda desesperada de una bombona de gas de la marca «Colleman». A partir de este día, se acabaron los tés nocturnos con la partida de cartas.
Viernes 10/08
- Hoy cambiamos de deporte y en vez de caminar nos vamos a hacer una ruta en bici de montaña. Nos vamos a Teverga, hogar de las osas Paca y Tola. Éstas fueron rescatadas de cachorros cuando un furtivo mató a su madre en las montañas. Acogidas en un recinto cerrado bastante grande, fueron rescatadas así de una muerte segura. Actualmente es un acontecimiento la hora de la comida, en la que las osas bajan hasta la portezuela donde su cuidador las alimenta a base de macedonia de frutas y verdura. Es una gozada poder ver a esos preciosos animales aunque sea en semilibertad.
El tramo que realizamos en bici es una parte de la denominada Senda del Oso,desde Proaza a Entrago. Son 34 km (17 de ida en ligera subida y los otro 17 de gozosa bajada). El paseo es muy gratificante.
Sábado, 11/08
- Traslado al camping «La cascada» en Arbón, cerca de la costa occidental de Asturias
- Visitamos Navia, el pueblo más cercano al camping y que no es nada bonito.
Domingo, 12/08
Nos dedicamos a hacer ruta turística en coche:
- Viavelez, pequeño pueblo pesquero precioso.
- Praia as Catedrais, playa sita ya en Galicia pero pegada a Asturias. Centenares de personas la visitan cada día pues es una maravilla donde acantilados de pizarra con grandes cavidades por las que uno puede pasear hacen de ella un monumento natural. Sencillamentente acojonante!!!
- Ribadeo, pueblo gallego bastante bonito donde gracias a «Los Amigos de la Semana Santa» nos ponemos ciegos de churrasco, langostinos y mejillones con Ribeiro (pedal de Mel considerable!)
- Castropol y Figueras: dos pequeños pueblos pesqueros ya en la parte de Asturias. No matan.
- Tapia de Casariego, pueblo playero prescindible.
- Castro de Coaña: asentamiento astur prerrománico en «excelente» estado de conservación. Muy interesante la visita guiada (además es gratuita) donde te explican la forma de vida de los pobladores astures que encontraron los romanos. Imprescindible.
Lunes, 13/08
- Ruta: Cascada de Méxica (15 metros). Paseo de 2 h. hasta una hermosa cascada.
- Ruta: Cascadas de Oneta (20 metros). Hermoso paseo río abajo en el pueblo de Oneta. La masa se queda en la primera cascada (1 h.) pero lo verdaderamente guapo es continuar río abajo por un angosto sendero increíblemente bello. Teoricamente son 3 cascadas, pero sólo vimos dos (a no ser que la segunda sea una bastante pequeñita). El paisaje y la soledad del paseo hicieron que fuera, para mí, la mejor de las excursiones.
- Visita a Luarca, hermoso pueblo costero muy turístico donde visitamos el Aula del Mar, donde se exponía la mayor colección de calamares gigantes de España.
Martes 14/08
- Últimas compras en Luarca
- Playa de Barayo: impresionante playa naturista semidesierta (causa: hay que caminar 30 min.). Algo que no dejaba de sorprendernos era ver playas impresionantes con muy poca gente, algo que en Catalunya es impensable. Yo, que aquí casi no voy a la playa, disfruté como un enano.
- Tardes de playas (no tan bonitas) cerca del camping. Algún día había que descansar leche, que estamos de vacaciones….
Miercoles 15/08
- Con todo el dolor de nuestra alma, volvemos a casa!!!!!
En breve, cuando organicemos el tema fotos, pondremos una selección de las mejores. Esperamos que os gusten.
Muy bonita la bitacora, pero… y las fotos??? Yo quiero ver fotoooos!!!!