¡Teruel existe! – Castillo de Peracense

Hace unos años, una brillante campaña de publicidad logró atraer la mirada hacia una de las provincias más olvidadas y menos pobladas de la geografía española: Teruel. Desde entonces, quizás una falta de atención por parte de las instituciones o el alzamiento de otros enclaves con mayor potencial o promoción turística, ha hecho que los logros de la campaña se diluyeran un tanto entre la oferta de la península. Hacía tiempo que teníamos la vista puesta en la zona, por lo que en cuanto hemos tenido unos días no nos lo hemos pensado a la hora de organizar una escapada que ha resultado fantástica en todos los sentidos.

Teruel no se queda corta en atractivos para el visitante. Parte de su extenso patrimonio artístico mudéjar ha sido encumbrado a Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; su gastronomía, liderada por el jamón con denominación de origen, la trufa, el ternasco y los productos de la huerta es una delicia. Su valor natural nos reservas varias sorpresas que poco a poco iremos desgranando en el blog. Además, cinco de los pueblos más bonitos de España se encuentran en su territorio. Así que pasen y vean, que ¡Teruel existe!

Llegamos al Molino Bajo, el hostal donde nos alojaremos estos días, un lugar muy aconsejable si quieres descansar tras una dura jornada de descubrimientos y que realmente tiene una excelente relación calidad/precio y un trato exquisito por parte de sus propietarios. Altamente recomendable.

Asier merodeando en la parte de atrás de El Molino Bajo

Asier merodeando en la parte de atrás de El Molino Bajo.

Tras instalarnos y siguiendo el consejo de David, nos vamos a visitar el Castillo de Peracense, para aprovechar el rato de tarde que nos queda. Situado en un enclave privilegiado para la defensa en los límite de los reinos de Aragón y Castilla.

Castillo de Peracense

Castillo de Peracense.

En la actualidad está totalmente rehabilitado, ya que como suele suceder en estos casos, la mayor parte de la fortaleza original se utilizó en la construcción de las casas del pueblo, a la par que el castillo se derrumbaba por causa del olvido.

Castillo Peracense - perfil

Desde el camino de entrada parten tres senderos. Uno recorre la base de la formación rocosa donde se asienta, otro nos lleva a un mirador, y el tercero nos aleja un poco de las murallas, permitiéndonos tener unas preciosas vistas de todos los costados del fortín, así como de las interesantes formaciones de rodeno, la roca característica de la zona, que son un espectáculo en sí mismas.

Foto: Melania Carrillo

Vista desde el sendero 3

Rodeno. La formación característica de la zona. Foto: Melania Carrillo

Rodeno. La formación característica de la zona.

Rodeno

Rodeno

Acabado el paseo, caminamos por las tranquilas calles de Peracense, lugar donde el tiempo parece haberse detenido unos cuantos lustros, donde Asier muestra con orgullo su botín de guerra, confiscado en conciencia a cada mínima oportunidad que le dábamos.

Foto: Melania Carrillo

Peracense

La Leyenda del Tiempo. Foto: Melania Carrillo

La Leyenda del Tiempo.

Share

2 Responses

  1. Dani 14/04/2015 / 16:06

    No conozco la zona del Castillo de Peracense y la verdad es que tiene muy buena pinta. Aprovecho también para felicitarte con el nuevo diseño del blog, muy mejorado respecto la anterior versión. Saludos

    • Rul T. 14/04/2015 / 17:48

      Hola Dani.

      El Castillo de Peracense es uno de los menos conocidos de Aragón. No sé si has estado por Teruel, pero te aseguro que vale la pena dedicarle una visita. Poco a poco iré introduciendo nuevas entradas, algunos lugares estoy convencido que van a fascinarte.

      En cuanto al diseño del blog, fue regalo de cumpleaños de Melania. Pasarse a WordPress.org tiene su qué, pero hay que reconocer que tiene un diseño y una funcionalidad impensables en Blogger.

      Nos leemos. Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*