La Tortuga se mueve…: a zancadas!

Viernes 7, la Tortuga y el rocódromo fantasma
Llegamos a Morillo al mediodía, después de hacer una parada técnica en el desvío del pantano de Santa Ana, donde un letrero me recuerda la existencia de una zona de escalada. Las reseñas: Vertex nº 187.
La tarde la dedicamos al turismo por el valle de Bielsa, aprovechamos para pasear por L’Ainsa, precioso pueblo medieval a orillas del Cinca y por Bielsa, mucho menos espectacular. En las diferentes Oficinas de Turismo recabamos información de las zonas de escalada próximas: La Pella y Chisagués (de esta última no he podido encontrar nada, se agradecería una ayuda de los que sí la conozcan).
Con la noche caída, volvemos a Bielsa donde nos dejan (por el morro) las llaves del roco del pueblo, que ya me gustaría tener en Ripollet para entrenar. La cuestión fue que estábamos solos y que no podíamos encender la luz. Tras varias idas y venidas logramos que en la oficina de turismo nos dieran las instrucciones precisas y pudimos cansar los antebrazos en un fantasmagórico ambiente antes de volver a casa.
Mel, alentada por la cercanía de las chapas, probó a abrir las vías sencillas de la pared para ir cogiendo coco.

Sabado 8, le Tortue dans les Hautes-Pyrénées

Soleada mañana de investigación escalatrepística. La intención era pasar a Francia por Bielsa e ir buscando zonas de escalada (con vistas a los calores del verano) en el país vecino a la par que hacíamos algo de turismo.
Nada más entrar en Francia descubrimos con pena que el Sol se quedó en tierras íberas, El paisaje era chulo y mucho más húmedo que al otro lado del túnel, y como todo era nuevo a la vista, se perdonaba el abandono solar. Llegamos a Aragnouet y, sorpresa, la chica de la oficina de turismo se sabía todas las zonas de escalada de los alrededores y hasta los grados. Ya en casa, encontré esta web con info de la zona.

Con información fresquita nos fuimos a Sarrancolin, donde una pequeña pared servía de escuela local de escalada. Las reseñas, en la oficina de turismo. El problema es que todo estaba muy mojado y no pudimos trepar. Seguimos hasta Héches, donde están las dos escuelas más importantes de la zona Pène Haute y Suberpène, de las que nos informaron dos amabilísmos franceses – rompiendo los tópicos ancestrales de que los franceses son mala gente, TODAS las personas a las que preguntamos (que no fueron pocas), nos trataron de maravilla, tomándose todo el tiempo necesario (y más) para que entendíeramos sus indicaciones, un placer que quiero agradecer desde aquí – que nos indicaron el camino.


Finalmente llegamos a Lortet, donde hay una pared con 15 vías hasta 6b genial para los que no tenemos mucho grado. Era mediodía y el sol calentaba lo suficiente, con lo que nos animamos a probar algunas vías. El problema era el mismo que en Sarrancolin, toda la pared estaba húmeda y las presas con agua, además no teníamos reseñas. Luego en casa pude encontrar algo de información, con lo que averigüé que le pegamos a:

• Ploum Ploum (3b)
• Zorbel le gras (4b)
• Assesz zoné (5b)
• Ozone (5c)

Otro día, con la roca seca, probaremos los sextos.

Domingo 8, Els Sacs

Aprovechamos el domingo para ir a Benasque y buscar alguna guía de escalada y ferratas del sur de Francia, al no encontrar nada acabamos en el outlet de Barrabás autohaciéndonos los regalos de reyes je, je.
También nos acercamos a Els Sacs, a pegarle un poco más y aquí fue donde yo tuve mi día de gloría al poder encadenar mi primer 6b a vista! La Tortuga progresa! La lista de encadenamientos es la siguiente:


• Más vale tarde que nunca (6a):
placa bonita
• Químicos…. (6a+): preciosa placa, de colocarse
• Pienso luego existo (5c):
a mi me costó más que el 6a. Más de fuerza que de colocación
• Exija su ticket (6b): placa vertical y continua preciosa, la guinda a un puente espectacular

De vuelta paramos en el sector inferior donde con Pepa I (4b), pudimos comprobar que Mel no está recuperada de su lesión de espalda.


Aquí no se acaban las sorpresas, pues el retorno a casa nos deparó dos más: la primera, que la gente había vuelto temprano a casa y no encontramos NADA de caravana, la segunda; el viento había convertido Ripollet en el salvaje oeste, encontrándonos esta sorprendente escena en la puerta de casa. La única nota negativa: el viento nos ha destrozado varias macetas de la terraza!
Share

2 Responses

  1. martí 16/12/2007 / 08:49

    Hola pareja:

    Ya veo que os lo pasasteis de miedo, vaya envidia lo de subir por roca mojada y notar el frío en cada centímetro de la piel… Bueno, igual me estoy pasando, pero lo de la envidia es verdad.

    Hasta pronto!

  2. Rul y Mel 16/12/2007 / 10:03

    Jajajajaja… ya te llevaré a llorar en alfuna pared… y no te voy a bajar!!!! Lo del 22 ok? Por nosotros todo bien, ya me dirás!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*