Airun i el Mar d’Estels

El sábado pasado, me decidí a hacer vía larga en el Montseny. La elegida fue Airun i el MardEstels, equipada por Pere (el que ha equipado todo Banyadores).


Fue una espléndida mañana para la escalada, la temperatura era ideal y el paraje encantador.

Tras una dura aproximación por una incómoda tartera, que se tradujo en tres días seguidos de unas estupendas agujetas, llegamos al pie de la vía que prometía una bella jornada de escalada.


He aquí, de foto presente, la reseña de la vía:

Mi bagaje en la escalada clásica, se reduce prácticamente a Montserrat. Ésto explica que al ver la reseña me pusiera muy contento al poder agenciarme todos los cuartos de los largos impares y dejar a Raúl (Zorat) los largos más complicados.

Ni que decir que llegamos rápidamente a un buen acuerdo!!!

El tema cambió un poquito al iniciar la escalada. Cualquier semejanza entre un IV montserratino y los de la Airun, simplemente no existe. Así que quitando el primero (por aquello del mono, supongo), los largos fáciles eran eso, fáciles, y bueno, te quedas con un poquito de ganas.

Los largos más complicados exceptuando el último (6a+) son bastante bonitos, en especial el cuarto. Solamente eso, y el increíble paisaje que puedes observar allí arriba, hacen la vía muy recomendable.

Un punto negro a mi ver: la ubicación (o no existencia, directamente) de las llamadas reuniones bis, para mí, no era la más correcta. En el largo de 6a+, asegurabas al primero sin verlo desde que salía de la R y además el roce de la cuera era tan heavy que no tenías la menor idea de qué carajo estaba haciendo el que abría. Además, según me comentó Raúl el roce de la cuerda era tal, que hacía imposible el disfrute del largo.

Otro punto acojonante fueron los rápales de bajada. Además de que el de 60 m es muy chulo, me quedé alucinado con el jardín silvestre de narcisos y otras flores que crecían (con un par de estambres) en las pequeñas repisas que, a modo de tregua, ofrecía la roca.

En definitiva, un mar de flores en un mar de estrellas que dan un toque poético a esta bonita vía, si sopesamos los pros y los contras (una vez que se te han pasado las agujetas, claro).

En la galería de escalada colocaré las fotos que me pasó Raúl de la vía, para el que le quiera echar un vistzao.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*